jueves, 10 de septiembre de 2009

Biografia

Arthur Rimbaud.


Nació en Charleville-Mézières, en el noreste de Francia, hijo de una familia de la clase media rural. Su padre, Frédéric lo abandonó (junto a 5 hermanos) cuando tenía 7 años (el padre). Arthur odiaba a su madre y se fugaba con frecuencia, pero luego regresaba. Como estudiante, se dice que era inquieto y burlón, pero brillante: A los quince años ya había ganado todo tipo de premios de redacción y compuesto versos y diálogos en latín. En 1870 conoció a un joven maestro de retórica, Georges Izambard, que se convirtió en su primer mentor literario; los originales versos en francés del poeta alcanzaron rápidamente una calidad máxima, dentro de una estética parnasiana. Su conducta se volvió caótica e irreverente; había comenzado a beber y se divertía conmocionando a los burgueses locales con sus vestimentas andrajosas, sus pintadas de «Muera Dios» en las iglesias y su cabello largo.Luego de algunas cartas enviadas sin éxito, Rimbaud logró respuesta del poeta simbolista Verlaine, quien lo invitó a París, interesado en conocer al autor de los poemas leidos. Allí, los poetas mantuvieron una controvertida relación homosexual, y para mayor escándalo de los burgueses locales, se dedicaron a vivir como vagabundos, eternamente embriagados con hachís y ajenjo. El fin de esta etapa fue abrupto: luego de una discusión, Verlaine le disparó a Rimbaud en la mano, y fue condenado a prisión.En los años siguientes, Arthur decidió abandonar el salvajismo de su anterior modus vivendi para establecerse económicamente. En 1880, se radicó en Adén (Yemen), como empleado de la Agencia Bardey. En 1884 dejó ese trabajo y se transformó en mercader cuentapropista en Harar, en la actual Etiopía. Hizo una pequeña fortuna como traficante de armas; hasta que en su rodilla derecha se desarrolló una sinovitis que degeneró en carcinoma; lo cual le forzó a regresar a Francia el 9 de mayo de 1891, donde días después le amputaron la pierna. Finalmente murió en Marsella, el 10 de noviembre, a la edad de 37 años."Fui encerrado a los doce años en un granero donde conocí el mundo, ilustré la comedia humana. Aprendí historia en una bodega. Encontré a todas las mujeres de los antiguos pintores en alguna fiesta nocturna en un pasaje de París. Coroné mi inmesa obra en una magnífica residencia crecada por el Oriente entero, y pasé a mi ilustre retiro. Removí mi sangre. Mi deber me es absuelto. Ya ni siquiera es preciso pensar en ello. Soy un ser de ultratumba, realmente, y nada de comisiones."

(Vidas III, en Iluminaciones)

Arthur Rimbaud


Arthur Rimbaud


Arthur Rimbaud


Arthur Rimbaud


Hermanos Rimbaud


Paul Verlaine y Arthur Rimbaud


Poema Sueño para el invierno

a ella...

En el invierno viajaremos en un vagón de tren con asientos azules. Seremos felices. Habrá un nido de besos oculto en los rincones.Cerrarán sus ojos para no ver los gestos en las últimas sombras, esos monstruos huidizos, multitudes oscuras de demonios y lobos.Y luego en tu mejilla sentirás un rasguño... un beso muy pequeño como una araña suave correrá por tu cuello... Y me dirás: «¡búscala!», reclinando tu cara y tardaremos mucho en hallar esa araña, por demás indiscreta.

Analisis, sueño para el invierno

El poeta expresa el nacimiento de un amor durente un viaje en tren.
El ''invierno'' como tal puede representar el frio, la soledad y la triztesa. Pero al seguir la lectura se da a conocer un vagoncito rosa que da un ambiente romantico, ya que este color simboliza ternura y dulzura, Ademas de las almohadas azules y que representarian pureza, como el cielo o agua. Luego nos habla de un nido, que podemos interpretarlo como un nacimiento, la cual se daria ver como el nacimiento de un nuevo amor.
''Nidos de besos locos'', la cual los besos significan pasion, que daria paso a un amor fuerte y duradero. Continuamente nos habla de un temor, que simboliza la noche como algo tenebroso ya que las figuras que imaginamos en la oscuridad no serian agradables para ver.
La calma llegaria tras un beso excitante, el cual lo simboliza como una araña, caminando por todo el cuello de la mujer, haciendo que sus mejillas vuelvan a estar rosadas, lo que significaria que esta feliz y emocionada.

Poema El Ángel Y El Niño

El nuevo año ha consumido ya la luz del primer día; luz tan agradable para los niños, tanto tiempo esperada y tan pronto olvidada, y, envuelto en sueño y risa, el niño adormecido se ha callado…Está acostado en su cuna de plumas; y el sonajero ruidoso calla, junto a él, en el suelo. Lo recuerda y tiene un sueño feliz; tras los regalos de su madre, recibe los de los habitantes del cielo. Su boca se entreabre, sonriente, y parece que sus labios entornados invocan a Dios. Junto a su cabeza, un ángel aparece inclinado; espía los susurros de un corazón inocente y, como colgado de su propia imagen, contempla esta cara celestial; admira sus mejillas, su frente serena, los gozos de su alma, esta flor que no ha tocado el Mediodía :«¡Niño que a mí te pareces, vente al cielo conmigo! Entra en la morada divina; habita el palacio que has visto en tu sueño; ¡eres digno! ¡Que la tierra no se quede ya con un hijo del cielo! Aquí abajo, no podemos fiarnos de nadie; los mortales no acarician nunca con dicha sincera; incluso del olor de la flor brota un algo amargo; y los corazones agitados sólo gozan de alegrías tristes; nunca la alegría reconforta sin nubes y una lágrima luce en la risa que duda. ¿Acaso tu frente pura tiene que ajarse en esta vida amarga, las preocupaciones turbarlos llantos de tus ojos color cielo y la sombra del ciprés dispersar las rosas de tu cara? ¡No ocurrirá! te llevaré conmigo a las tierras celestes, para que unas tu voz al concierto de los habitantes del cielo.Velarás por los hombres que se han quedado aquí abajo.¡Vamos! Una Divinidad rompe los lazos que te atan a la vida.¡Y que tu madre no se vele con lúgubre luto; que no mire tu féretro con ojos diferentes de los que miraban tu cuna; que abandone el entrecejo triste y que tus funerales no entristezcan su cara, sino que lance azucenas a brazadas, pues para un ser puro su último día es el más bello!»
De pronto acerca, leve, su ala a la boca rosada…y lo siega, sin que se entere, acogiendo en sus alas azul cielo el alma del niño, llevándolo a las altas regiones, con un blando aleteo.
Ahora, el lecho guarda sólo unos miembros empalidecidos, en los que aún hay belleza, pero ya no hay un hálito que los alimente y les dé vida. Murió… Mas en sus labios, que los besos perfuman aún, se muere la risa, y ronda el nombre de su madre; y según se muere, se acuerda de los regalos del año que nace. Se diría que sus ojos se cierran, pesados, con un sueño tranquilo. Pero este sueño, más que nuevo honor de un mortal, rodea su frente de una luz celeste desconocida, atestiguando que ya no es hijo de la tierra, sino criatura del Cielo.¡Oh! con qué lágrimas la madre llora a su muerto¡cómo inunda el querido sepulcro con el llanto que mana! Mas, cada vez que cierra los ojos para un dulce sueño, le aparece, en el umbral rosa del cielo, un ángel pequeñito que disfruta llamando a la dulce madre que sonríe al que sonríe. De pronto, resbalando en el aire, en tomo a la madre extrañada, revolotea con sus alas de nieve y a sus labios delicados une sus labios divinos.

Analisis, el angel y el niño

El poema muestra la vida y la muerte, basandose en la historia de un niño recién nacido el cual debe ser una criatura del cielo por esta razón en la dulzura de su infancia debe morir para ser llevado por los Ángeles al cielo.
Cuando dice: "habita el palacio que has visto en tu sueño; ¡eres digno! ¡Que la tierra no se quede ya con un hijo del cielo!; Trata de decir que el niño no debe estar en un mundo de maldad, si no que debe ser llevado a un lugar digno para el, que en este caso seria, el cielo.
"Los mortales no acarician nunca con dicha sincera; incluso del dolor de la flor brota un algo amargo y los corazones agitados solo gozan de alegrías tristes''. Aqui se da a conocer que un mundo infinito, que el angel lo llevara a otro lugar lo cual seria el cielo que significa lo alto, lo elevado e inmenso, lo poderoso y ordenado, lo clarividente y sabio lo soberano, lo inmutable. Lo contrario a la tierra que seria, la angustia, el miedo, los pecados y la maldad como reflejo de un mundo no digno para el niño.

Poema sol y carne

¡Si volviera el tiempo, el tiempo que fue! Porque el hombre ha terminado, el hombre representó ya todos sus papeles. En el gran día, fatigado de romper los ídolos, resucitará, libre de todos sus dioses,y, como es del cielo, escrutará los cielos. El ideal, el pensamiento invencible, eterno, todo el dios que vive bajo su arcilla carnal se alzará, se alzará, arderá bajo su frente.Y cuando le veas sondear el inmenso horizonte, vencedor de los viejos yugos, libre de todo miedo, te acercarás a darle la santa redención. Espléndida, radiante, del seno de los mares, tú surgirás, derramando sobre el Universo con sonrisa infinita el amor infinito, el mundo vibrará como una inmensa lira bajo el estremecimiento de un beso inmenso…
El mundo tiene sed de amor: Tú la apaciguarás, ¡oh esplendor de la carne!, ¡oh esplendor ideal¡ Oh renuevo de amor, triunfal aurora en la que doblegando a sus pies los dioses y los héroes, la blanca Calpigia y el pequeño Eros cubiertos con nieve de las rosas las mujeres y las flores su bellos pies cerrados!

Analisis de sol y carne

Arthur demuestra que se basa en el contexto socio-cultural, en el cual transcurrio su vida, su homosexualidad.
En la frase "En el gran día, fatigado de romper los ídolos, resucitara, libre de todos sus dioses y como es del cielo escrutara los cielos" trata de interpretar las ataduras que impone la religion y propone el fin del hombre comun y es asi que se dan a conocer su rasgos renacentista.
La ''arcilla'' como palabra puede demostrar varios significados, ya que se basa en un objeto natural la cual el hombre puede moldear, nos deja entrever, que los dioses y el mismo hombre han sido creados moldeados, con el fin de atar, de inhibir la libertad.
Por ultimo se hace referencia a los dioses Calpigia(otro nombre de venus (dios del amor) y Eros; tambien al instrumento musical Calpigia, que permiten apreciar el idealismo que demuestra que el arte y el amor son elementos de los cuales el hombre puede ser libre.